Servicio Comunitario

Servicio Comunitario

La Fundación «Sonrío por ti» actúa como plataforma para que los estudiantes de Odontología de la UCV puedan realizar su Servicio Comunitario y cumplan de esta manera con este requisito para completar el contenido curricular de la carrera.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Objetivo general:

Desarrollar capacidades sociales, comunicacionales y técnicas, en los estudiantes de la Facultad de Odontología, que les permitan realizar actividades de educación, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucales, propias de la atención primaria en salud en las comunidades socio-sanitaria y económicamente menos favorecidas del territorio venezolano.

Objetivos específicos:

  1. Realizar “Diagnóstico temprano” en los pacientes para prevenir enfermedades de la cavidad bucal.
  2. Sensibilizar al individuo de la realidad existente en el medio en el cual se va a desenvolver.
  3. Formar un profesional de la Odontología altamente capacitado, en el contexto de su realidad social, capaz de incidir de una manera positiva, crítica y transformadora en las contradicciones que se presentan en la misma.
  4. Producir conocimientos, para el avance de la profesión y para la resolución de problemas individuales y colectivos.
  5. Aplicar tratamientos a traumáticos para corregir anomalías de poca complejidad y recomendar acciones para condiciones más complejas.
  6. Aplicar tratamientos a traumáticos de operatoria dental.
  7. Aplicar tratamientos a traumáticos para realizar exodoncias simples.

OBJETIVOS DE SERVICIO

Objetivo General:

Desarrollar y promover la salud bucal mediante la enseñanza de la adecuada higiene, el diagnóstico temprano de alteraciones que se presenten en cavidad bucal y de acuerdo a esto poder ayudar a las comunidades socio-sanitaria y económicamente menos favorecidas del territorio venezolano a recibir tratamientos adecuados y ayudar a evitar cualquier complicación para cada caso en particular.

Objetivos específicos:

  1. Realizar jornadas de atención odontológicas en comunidades seleccionadas para la atención de pacientes con la ayuda de los estudiantes de odontología.
  2. Realizar “Diagnóstico temprano” en los pacientes para prevenir enfermedades de la cavidad bucal.
  3. Hacer campañas de sensibilización para promover la salud bucal.
  4. Emplear tratamientos a traumáticos para corregir anomalías de poca complejidad y recomendar acciones para condiciones más complejas.
  5. Realizar talleres formativos para la enseñanza de técnicas de higiene bucal orientadas a niños, adolescentes y adultos.

ACTIVIDADES Y TAREAS

Jornadas de atención odontológica en comunidades con deficiencias en cuanto a este servicio o en las que el mismo es prácticamente inexistente. Las mismas se generan por invitación directa de dichas comunidades o por solicitud de otras organizaciones como colegios, grupos religiosos y políticos, y otras organizaciones de similar propósito.

Anterior a las jornadas de atención los voluntarios recibirán charlas de  orientación en las cuales se les instruirá información sobre la atención odontológica primaria que se brindará en las comunidades, se le comunicará el plan de acción de la Fundación para la eficaz atención de todos los pacientes que serán evaluados y posteriormente atendidos de la comunidad, esto se llevará  a cabo mediante:

1) Presentación del Proyecto de Servicio Comunitario. (2 horas)

2) Charlas de capacitación sobre medidas de bioseguridad y de Diagnóstico de enfermedades de la cavidad bucal, para un correcto levantamiento epidemiológico. (4 horas)

3) Charlas de capacitación sobre tratamientos a traumáticos de operatoria dental y exodoncias simples. (4horas)

4) Cursos de capacitación de primeros auxilios. (6 horas)

5) Realización de material de apoyo referente a la prevención de enfermedades más comunes en la cavidad bucal para dejar  en las comunidades. (6 horas)

Al finalizar las charlas y cursos de inducción los voluntarios darán inicio a las jornadas odontológicas, las cuales constan de tres etapas:

1) Levantamiento epidemiológico, donde se procede al diagnóstico mediante el llenado de historia clínica de las personas que muestran interés en ser atendidas. Como actividad complementaria se realizan charlas, cursos y talleres en los que se a los integrantes de la comunidad en lo referente a la prevención de enfermedades bucodentales. En esta fase se elaboran las historias clínicas de los pacientes y se atienden emergencias odontológicas. Tiempo de ejecución: 6 horas.

2) Atención odontológica, en la que se llevan a cabo todos los procedimientos para la restauración de la salud bucal de los pacientes, como por ejemplo: eliminación de caries y obturación con material correspondiente, tartrectomías y exodoncias. Tiempo de ejecución: 16 horas (Repartidos en 8h cada jornada de atención).

3) Control periódico, en el que se comprueba la efectividad del tratamiento prestado y se toman las acciones correctivas en aquellos casos que sea necesario. Tiempo de ejecución: 4 horas (cada seis meses).

Estas jornadas serán realizas de esta forma en todas las comunidades que requieran de nuestro apoyo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes por medio de la mejora de su salud bucal.

Además, en estas incursiones, se recopila la data necesaria para el control estadístico epidemiológico de la incidencia de enfermedades buco dentales en estas comunidades.

Las organizaciones aliadas son las encargadas del suministro del material descartable necesario para este tipo de actividades como lo son: cajas de guantes, gasa, tapabocas, anestesia, agujas, cloro, alcohol, flúor.

Por otro lado, los instrumentos necesarios para llevar a cabo la actividad, como: unidades portátiles, succión portátil, compresor portátil, turbinas, micromotores, scaler, equipo básico, y demás instrumentos para operatoria, cirugía y periodoncia son suministrados por nuestra fundación.